Inicio / Dispositivos de audio / Pioneer SBX-300 130W : Review y Opiniones

Pioneer SBX-300 130W : Review y Opiniones

Descripción de Pioneer SBX-300

El Pioneer SBX-300 es un modelo muy asequible de la serie SBX, serie que ha producido aparatos de alta relación calidad precio como el SBX-N500. Para ser sinceros no tenemos ni la más remota idea de por qué la ene no está presente en el nombre del modelo, pero entendemos que no es un error de Pioneer sino una falta de conocimiento por nuestra parte. Como es de esperar de un aparato de especificaciones básicas, no dispone de subwoofer dedicado. Las mayores diferencias con modelos superiores residen en las opciones de conectividad, algo más reducidas en esta barra de sonido. El SBX-300 carece de un buen número de especificaciones que sí están presentes en la SBX-N500. Hay que decir adiós al puerto HDMI, al puerto LAN, al Wi-Fi integrado, a la disponibilidad de Miracast, a la compatibilidad con DLNA y a las aplicaciones de control vía móvil. Aparte de eso los dos modelos son prácticamente idénticos, siendo el que nos ocupa en esta entrada bastante más barato.

Diseño y conexiones

Poco hay que decir al respecto de su aspecto. Cuando hablamos de barras de sonido hay poco espacio para la innovación estética. Lo único que se puede comentar de este modelo concreto es que tiene un aspecto resultón gracias a su patrón de gris tizón y negro. Tras la rejilla que protege los drivers hay algunos indicadores luminosos. Uno de ellos está especialmente asignado para parpadear al recibir señal del mando y otro hace lo propio mientras se establece la conexión Bluetooth. Aparte de eso apenas sobresalen otras características. Tal vez mencionar los botones de control situados en la parte superior de la barra de sonido sea buena idea. La parte trasera esconde un número reducido, pero suficiente, de entradas. En concreto se trata de dos entradas de audio digital S/PDIF, una entrada coaxial digital y una entrada auxiliar jack miniaturizada de tres milímetros y medio. Por los poco más de cien euros que cuesta este modelo no podemos exigir la presencia de HDMI, que si bien afectaría positivamente a la calidad del audio supondría también un aumento del coste de producción que se tendría que ver reflejado de una u otra manera en el monto total a pagar por el comprador.

Especificaciones y características

El sistema Bluetooth integrado es muy fiable y garantiza una experiencia inmejorable para el usuario. Los altavoces son compatibles con el protocolo A2DP y funciona libre de fallos con Windows 7. La tecnología Sound Retriever de Pioneer hace gala de presencia para restaurar en cierta medida la música comprimida. Las extensiones .wma, .mpeg, .aac y .mp3 son compatibles con el software, cubriendo de esta manera la mayoría de métodos de compresión utilizados de forma generalizada. La recuperación de fragmentos de audio que de otra manera tendríamos que dar por perdidos, rindiéndolos inaudibles, tiene lugar gracias a un algoritmo especialmente diseñado. Sus resultados son especialmente notables en las frecuencias más altas.

Calidad de sonido

Esta barra de sonido es más adecuada para pistas de música que para películas o noticiarios, los diálogos no son el fuerte de este aparato. Por lo demás es sencillamente sorprendente. De hecho, las diferencias en audio son inexistentes o imperceptibles respecto al SBX-N500, siempre y cuando se use el mismo método de conexión. Apostamos a que ambos sistemas podrían intercambiarse y la gran mayoría de expertos en equipos de audio no se percatarían siquiera. Uno de los aspectos de su hermano mayor que más echamos de menos es la existencia de varios modos DSP. En el SBX-300 sólo encontramos el modo envolvente, que aunque consigue el efecto con cierta naturalidad no suple los modos específicos para programas deportivos, cine o noticiarios. La presencia de dos subwoofers cercanos a los ocho centímetros de diámetro sorprenden a propios y extraños con un sonido que no es propio del rendimiento de la gama baja. Hay que forzar el altavoz mucho antes de que flaquee. A volúmenes muy altos pueden escucharse vibraciones y zumbidos al reproducir los bajos más extremos, todo sea dicho. La precisión del sonido se hace patente. Esto hay que agradecérselo a los decodificadores Dolby Digital y DTS. Los tonos cálidos y acogedores de la música así como la acústica más compleja de algunos temas de hip hop y rock nos volvieron a hacer dudar sobre si realmente estábamos ante un equipo de gama baja. Aunque nos hubiera gustado pedir alguna que otra cosa más, la barra de sonido SBX-300 viene más que repleta.

Instalación

Dentro de la caja podemos encontrar dos apoyos para el SBX-300. Si es necesario elevar el cuerpo para liberar los drivers habrá que acoplárselos a la barra. En caso de que estos no estén obstruidos no es necesario usarlos. Entendemos que la mayoría de usuarios desearán evitarlos a toda costa para no bloquear el receptor IR del televisor, pero la calidad del sonido puede salir muy maltrecha si no instalan cuando es oportuno. La inmensa mayoría de acciones de control se realizará a través del mando que acompaña al equipo. A parte de las botones usuales tenemos uno para atenuar el sonido y otro para reparar la asincronía, en caso de que esta llegase a aparecer. Pioneer se salta las convenciones usuales y etiqueta de manera extraña y confusa las entradas. Las conexiones S/PDIF constan como BD/DVD y la entrada coaxial digital se denota como STB. Por suerte aquí estamos nosotros para poner los puntos sobre las íes.

Conclusión

Las similitudes con modelos de la misma serie y gama superior son demasiado grandes como para no tenerlas en consideración. La omisión de compatibilidad HDMI, sobre todo, y de algunas otras formas de conexión hará a algunos reticentes. No a nosotros que entendemos que por este precio un par de entradas ópticas es más que suficiente. La instalación y el control del SBX-300 no guarda ningún secreto. Por su parte, el mando proporcionado es compacto y ergonómico, parco en botones y con una disposición de los mismos espaciada. A prueba de manazas. La inclusión de Bluetooth es determinante. Aunque no existen aplicaciones móviles específicas para este aparato se pueden llegar a mimetizar. En resumen, buenas prestaciones en un equipo al alcance de todos los bolsillos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *