El K6300 es un TV LED 1080p de pantalla curva, este modelo monta un panel VA con una tasa de refresco de 60Hz y un panel de retroiluminación edge, que juntos ofrecen una calidad de imagen decente sobre todo a oscuras, la interfaz Smart TV es fluida y amigable. Por otro lado, el ángulo de visión es limitado y el nivel de brillo máximo deja mucho que desear.
- El color negro mantiene su profundidad en entornos oscuros
- Buena uniformidad de pantalla
- La pantalla no consigue llegar a un nivel de brillo acceptable
- Decepcionante input lag
El K6300 tiene el aspecto de un modelo de gama alta, los bordes de la pantalla no son muy finos pero tienen un acabado metálico de buena calidad, el soporte de sobremesa tiene el mismo acabado y la parte trasera del TV es parecida al de los modelos KS* de gama alta.
La parte trasera es de plástico brillante, las conexiones, al igual que los modelos de gama alta, se encuentran en la parte lateral del TV lo que facilita su acceso en caso de montar el TV en la pared.
Es casi igual de fino que el KU6500, la curvatura hace que se vea más ancho.
Los bordes tienen un acabado de metal de buena calidad.
El soporte de sobremesa se compone de 4 patas que le dan muy buena estabilidad al TV.
En la parte inferior encontramos botones físicos que ofrecen funciones las típicas funciones básicas.
La calidad de imagen del K6300 es decente, la relación de contraste es bastante alta y la uniformidad de la pantalla es buena, lo que favorece la experiencia de ver películas a oscuras. Por otro lado, el brillo máximo que puede producir la pantalla no es muy alto, y la calidad de imagen se reduce al ver la pantalla desde un lado.
La relación de contraste es bastante alta, esto ayuda a mantener la profundidad del color negro a oscuras.
576i: | 7.5 |
720p: | 8.5 |
1080p: | 10 |
4K: | 0 |
En general el escalado de imagen a 1080p es bastante bueno, los canales TDT y las películas DVD se ven un poco más suaves de lo normal, pero no es algo exagerado.
El contenido 1080p nativo se ve excelentemente nítido y detallado.
Como puedes ver en los resultados de arriba, el nivel de brillo máximo no cambia al variar entre un cuadrado blanco que cubre entre el 10% de la pantalla y el 100%, significando que el TV no dispone de Atenuación local. Sin embargo al mostrar un cuadrado de 2% el sistema "Micro Dimming" decide bajar el brillo incluso más.
El resultado del brillo en sí es bastante bajo, y lamentablemente empeora al mostrar escenas oscuras con pequeños objetos brillantes.
Este TV no dispone de local dimming
Muy buena uniformidad de la pantalla al mostrar una imagen completamente negra. El efecto clouding aparece, y se hace más notable a medida que veamos la pantalla desde un lado.
Para un TV LED, el K6300 muestra una uniformidad de color gris acceptable, los laterales de la pantalla son un poco más oscuros que el centro pero afortunadamente en el centro no se aprecia ningún efecto de banding.
El ángulo de visión es un poco más amplio que la media de los TV VA de Samsung, sin embargo al ver la pantalla desde un ángulo exagerado, la calidad de imagen empeora notablemente.
El bajo brillo de la pantalla no ayuda mucho a reducir la cantidad de luz que reflejada. El resultado es "normal", pero no es un TV recomendable para poner enfrente de una ventana o en una habitación con mucha luz.
El rango de colores que cubre el K6300 es bastante buena para contenidos SDR. Los canales HD de la TDT se ven más coloridos.
En general el manejo de escenas rápidas del K6300 es un poco decepcionante. La cantidad de desenfoque de imagen que generan los objetos rápidos es aceptable pero el tiempo de respuesta del panel es más lento que la media. Lo mismo pasa con el input lag, es suficiente par ala mayoría de jugadores casuales pero los más sensible o competitivos notarán algo de latencia.
El input lag es decente, si eres un jugador casual, esto no supondrá ningún problema, pero si sueles jugar videojuegos competitivos que requieren de un rápido tiempo de respuesta, buscate otro TV.
El tiempo de respuesta del panel es decente, pero es un poco decepcionante si lo comparamos con el modelo del año anteriorJ6300.
En general los objetos rápidos dejan un rastro de desenfoque pequeño que es casi invisible a una distancia normal de la pantalla.
El TV dispone de un "modo cine" que en teoría debería ser capaz de eliminar el efecto judder de los contenidos 24p, pero solamente lo hace en resoluciones 480i y 1080i.
Sin embargo hay que decir que el efecto es muy dificil de notar incluso a cámara lenta.
El TV es capaz de crear imágenes interpoladas (Auto Motion Plus) para mejorar la fluidez de los contenidos 30fps o inferiores.
El K6300 viene con el nuevo sistema operativo Tizen 2016, la interfaz Smart TV funciona bien, es fluida y amigable pero la cantidad de aplicaciones disponibles para descargar es limitada.
La interfaz Smart TV soporta la mayoría de aplicaciones importantes como Youtube, Netflix, Atresmedia,etc.. también tenemos la posibilidad de descargar más aplicaciones desde la app store pero la lista es limitada en comparación con otros SOs rivales.
En la caja se incluye un mando a distancia novedoso, es simple y elegante, pero lamentablemente no incluye un puntero.
Al tratarse de un TV de 60Hz, el K6300 solamente soporta señal 60Hz, afortunadamente disponemos de la posibilidad de activar el submuestreo de crominancia 4:4:4 para mejorar la nitidez de las letras, para hacerlo hay que cambiar el nombre de la entrada HDMI a "PC", esto aumentará considerablemente el input lag.
El K6300 es un TV básico con un diseño elegante y una interfaz buena interfaz Smart TV, donde mejor rinde es a la hora de ver películas o series a oscuras, su contraste y la buena uniformidad de la pantalla ofrecen una buena calidad de imagen en ese tipo de entornos.
Por otro lado, la fluidez y el manejo de las escenas rápidas dejan mucho que desear, es verdad que los resultados se encuentran dentro de la media de TVs de esta gama, pero comparados con el J6300 del año pasado, este modelo sale perdiendo en casi todos los aspectos.