El Contraste de un TV es el factor que más influye en la calidad de imagen de este, una pantalla con una relación de contraste alta puede mostrar un color negro profundo y real, mejorando así la calidad de las escenas oscuras de películas, programas de televisión, juegos, etc… . Este factor cobra vital importancia en habitaciones oscuras, es difícil notar la importancia del contraste en un entorno bien iluminado.
Qué es la relación de contraste de un TV?
La relación de contraste de un TV es simplemente la diferencia entre la luminancia del color blanco más brillante y la del negro más oscuro. Un TV con un alto contraste puede mostrar colores oscuros más profundos y reales, lo que afecta notablemente en la calidad de imagen en general, y en las escenas oscuras en películas o programas de televisión en particular. Para medir el contraste tenemos que dividir el resultado del test de luminancia del color blanco por la del negro. La luminancia es una métrica que se utiliza para mesurar la cantidad de luz emitida por una superficie, los resultados se representan utilizando la unidad cd/m² (candela por metro cuadrado).
Cuando es importante ?
Generalmente, el contraste importa siempre ya que influye más o menos en la calidad de imagen de un TV dependiendo de la situación. Los televisores con una alta relación de contraste suelen mostrar una mejor calidad de imagen en entornos poco iluminados, sobre todo a la hora de ver películas con escenas oscuras, los TVs con un bajo contraste no consiguen mostrar un color negro real, haciendo que se parezca más un gris o azul oscuro. En un entorno iluminado, la luz ambiente reflejada en la pantalla del TV ayuda a reducir la diferencia de luminancia entre los colores oscuros y los “brillantes”, por lo que no se percibe la diferencia.
Contraste nativo y contraste dinámico.
El contraste nativo es el contraste real que puede producir un panel ya sea LCD, Plasma o OLED sin ninguna ayuda de software. Los fabricantes no suelen revelar este dato tan importante, excepto en el caso de los TVs OLED que tienen un contraste infinito. Lamentablemente no existe un estándar de medición de contraste, por lo que los fabricantes “se inventan” el contraste dinámico que es básicamente “vamos a hacer el test a nuestra manera”. Por ejemplo pueden medir la luminosidad del color blanco de un pixel, enviando una señal de imagen blanca y ajustando el brillo al máximo, después miden la luminosidad del color negro del mismo píxel sin enviar ninguna señal (pixel apagado..), con esto obtienen resultados altos para mostrar a los clientes y mejorar las ventas.
El contraste en los diferentes tipos de TVs
El contraste nativo de los televisores ha mejorado bastante en estos últimos años, los paneles LCD VA suelen tener un buen contraste que ronda los 3000:1 pero sacrifican ángulo de visión para conseguirlo, por otra parte los LCD IPS tienen mejor ángulo de visión pero un contraste bajo. Durante un tiempo, los plasma ofrecían una mejora de contraste notable en comparación con los LCD, pero actualmente los televisores que mejor contraste ofrecen son los OLED (un contraste infinito porque no emiten luz cuando un píxel es negro).
Conclusión
EL contraste de un TV indica la profundidad del color negro que muestra su pantalla, un alto contraste significa un negro profundo y real y por lo tanto mejor calidad de imagen en general y en entornos poco iluminados en particular. El contraste es un aspecto muy importante que hay que valorar a la hora de comprar un TV,