Inicio / Audio y Hi-Fi / Yamaha YSP-1400: Análisis y Opiniones

Yamaha YSP-1400: Análisis y Opiniones

Descripción del Yamaha YSP-1400

La serie Digital Sound Projector de Yamaha está formada por barras de sonido que realmente logran cumplir con lo anunciado, un audio envolvente generado de forma virtual. Todo un hito de la tecnología que requiere un escaneo de la disposición del mobiliario de la sala y de la forma de la misma para calcular cómo debe ser emitido el sonido. Una maravilla por la que suele ser necesario pagar un alto precio.

Lo que hace al YSP-1400 especial es que su precio, una mísera fracción de lo que acostumbramos ver en estos equipos, pone a disposición de un público más amplio este espectáculo sonoro.

Diseño y conexiones

Aunque superficialmente se parece a otras barras de sonido pronto comenzamos a divisar notables diferencias. En vez de un rejilla que ocupa toda la parte frontal, esta se restringe a un pequeño área en el centro. Tras ella una matriz de ocho drivers gracias a los cuales se logra el sonido envolvente virtual.

La barra de color negro (o blanco) satinado se mantiene encima de un par de apoyos. Esto permite a los dos subwoofers de ochenta y dos milímetros y medio expulsar el sonido sin obstáculos.

La barra apenas rebasa los nueve centímetros de altura. Gracias a que se mantiene cerca de la superficie es difícil que llegue a bloquear las señales del mando del televisor. En caso de que causase algún problema, los ingenieros de Yamaha han incluido un repetidor IR para asegurar que la señal llega a su destino.

El mando que acompaña al equipo es de un tamaño agradable, los botones están bien separados y realmente lo único que se echa en falta es una luz trasera, algo nada común en el rango de precios de esta barra.

El panel trasero del YSP-1400 tiene entradas ópticas, coaxiales, analógicas y un jack miniaturizado de tres milímetros y medio; es decir, los sospechosos habituales. Dado que este sistema utiliza la televisión como mezclador audiovisual la entrada óptica está presente de forma obligatoria. Por razones que explicaremos más adelante, notamos la ausencia de una entrada HDMI.

Especificaciones y características

Además de las conexiones físicas, esta barra de sonido también permite la conexión de otros dispositivos a través de Bluetooth. Durante la comunicación tiene lugar la compresión, nada demasiado notable al tratarse de una barra de sonido.

Como añadidos extras se tiene el Dolby Digital y la decodificación DTS, muy necesarias en el YSP-1400 para cumplir con la garantía del sonido envolvente.

El YSP-1400 viene integrado con UniVolume, una herramienta para mantener consistente el volumen. Los bajos se escuchan de manera adecuada, sonando plenos y potentes, aunque no tanto como en otros sistemas con subwoofer disjunto. El sistema ClearVoice que también está disponible en el YSP-1400 no provocó ningún cambio notable. En cualquier caso se trata de una característica más que algunos apreciarán.

Durante el visionado de películas pueden darse dos situaciones. Los sonidos ambientales se aprecian bien definidos y discernibles o las escenas de acción con múltiples focos nos provocan un vacío en el corazón al saber que un subwoofer separado hubiera hecho mejor trabajo.

El mayor problema con el YSP-1400 es el hecho de que Yamaha promete sonido envolvente virtual. El aparato en sí mismo no tiene ningún problema al cumplir, pero lo que no se nos dice es que al usar como mezclador audiovisual el televisor, la señal llega empobrecida. Se pasa de los datos de sonido envolvente a modo estéreo, haciendo imposible alcanzar el resultado esperado de la barra de sonido. Si se dispone de un mezclador HDMI con salida óptica se puede lograr el efecto envolvente, pero ya requiere inversiones adicionales.

Instalación

Yamaha recomienda evitar las esquinas, algo que comparten todas las barras de sonido y que para cualquier aficionado a los equipos de audio cae de cajón.

El mando tiene tres botones que sirven para optimizar el sonido dependiendo de si el aparato está centrado o movido hacia alguno de los dos lados  respecto al eje director de la pared. Lo probamos y no notamos gran cosa.

Para obtener el mejor sonido del YSP-1400 la mejor idea es conectarlo a la entrada coaxial u óptica del decodificador digital de televisión. De otra forma el sonido es tremendamente decepcionante. También se pueden utilizar periféricos adicionales como ya hemos explicado en el apartado anterior.

Los subwoofers del YSP-1400 causan zumbidos y vibraciones ocasionalmente. Retirar los objetos del entorno ayuda pero no los elimina por completo. Este es un problema que las barras de sonido con subwoofers separados no presentan, y un claro punto a favor de ellas.

Conclusión

Un sonido poderoso para el tamaño de esta barra. Si se logra sacar su pleno potencial, el sonido es bello y magnífico. No llega a dar la sensación total de que rodee al espectador pero hace un buen trabajo intentándolo. Su diseño compacto, estilo minimalista y precio reducido lo hacen una opción a tener en consideración si se pueden pasar por alto los problemas de conexión.

70W

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *